La Ley N° 3318 fue sancionada con el objetivo de prevenir las estafas y operaciones comerciales que derivan en sustracción de fondos o datos del titular de la tarjeta.
El proyecto fue presentado por el diputado de la Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, y persigue la finalidad de que los datos disponibles en estos plásticos sean sólo visibles para los dueños de la tarjeta. De esta forma, la ley permitirá que sólo los titulares de estos medios de pago, cuyo nombre figura en la tarjeta, puedan manipularlos a la hora de realizar operaciones comerciales.
Coggiola recordó que la medida cuenta con el aval de la DefensorÃa del Consumidor y remarcó que la reglamentación, a cargo de la Dirección Provincial de Protección al Consumidor en tanto autoridad de aplicación, delineará los aspectos vinculados a los procedimientos y plazos para que los prestadores de servicios de cobro y comercios se acomoden a la nueva regulación.
Aclaró que los compradores sólo tendrán que mostrar su DNI y poner la tarjeta en contacto de con el posnet en lugar de que los comerciantes se lleven el plástico, algo que es muy común en los locales gastronómicos, donde los mozos se llevan estos medios de pago por varios minutos. "No es una medida contra los comerciantes", dijo y agregó que todos los bancos tienden a crear tarjetas contact less, que no se pasan más por las ranuras, y que facilitan el pago sin manipular plásticos.
La normativa también contó con el aval del fiscal de la Unidad de Delitos Económicos, Marcelo Silva, quien se hizo presente durante una de las reuniones de comisión.
