Fue aprobado por Resolución del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación que continúa desarrollando una polÃtica pedagógica de educación digital.
En la provincia del Neuquén, el Gobierno avanza en una agenda de fortalecimiento de los espacios curriculares para acompañar a las trayectorias escolares con más oportunidades en todo el territorio neuquino, haciendo eje propiciar el acceso a estudiantes de todas las herramientas posibles para acceder al conocimiento.
El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), en consonancia con la polÃtica educativa en ciudadanÃa digital desarrollada en la provincia y con el objetivo de resaltar la tarea pedagógica que hace lupa en lo digital mirado desde la escuela, aprobó en sesión la resolución de creación de cargos de maestros y maestras de Educación Digital (MED) en respuesta al trabajo y propuestas de los equipos de la Dirección provincial de educación primaria.
“La creación del cargo MED, da inicio de una polÃtica pedagógica que garantiza un compromiso con la democratización de la cultura y las nuevas prácticas digitales en la sociedad, que permitirá la equidad no sólo al acceso a las nuevas tecnologÃas, sino también a más conocimientoâ€, explicó la presidenta del CPE, Ruth Flutsch.
En este sentido, Flutsch agregó que “para este nuevo cargo se requieren docentes formados que puedan diseñar estrategias, lineamientos, recursos, actividades de formación y todo tipo de acciones pedagógicas vinculadas con la incorporación de las TIC, atendiendo las necesidades, caracterÃsticas y particularidades que presentan los diferentes territorios del Sistema Educativo Provincial y transversalmente, a sus modalidadesâ€.
La propuesta de la resolución surge de los proyectos e informes de las escuelas primarias, que destacan la importancia de las TecnologÃas de la Información y de la Comunicación, que atraviesa a la sociedad y a las aulas. Por ello la importancia de promover la alfabetización digital para el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la integración en la cultura digital, en la sociedad actual y del futuro.
