“Probablemente sea el año más nevador de los últimos 30 añosâ€. Ezequiel Marcuzzi, licenciado en Ciencias de la Atmósfera, recalcó que pese a los escasos registros meteorológicos en la Patagonia, basta hablar con los pobladores.
Consideró que la situación “es bastante atÃpica, los modelos meteorológicos no lo advertÃan pero además, no encontré otro caso parecido de acá a 30 años para atrásâ€. Se refirió a la región de RÃo Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz donde hay zonas que aún permanecen cubiertas de nieve.
En relación a las últimas nevadas, puso como ejemplo que “la nieve tiró las torres de tendido eléctrico en la zona de El Escorial, en el norte de Chubut. Esas torres fueron construidas en los 70 y desde esa época hasta ahora, no hubo un fenómeno tan intenso para poder voltearlasâ€. Se refirió también a la avalancha en el centro de esquà La Hoya en Esquel y en el sector norte del cerro Catedral.
Describió como “llamativa†la frecuencia de las nevadas, muy por encima en relación a otros años. “En el 2017, en Esquel cayeron 50 centÃmetros de nieve pero se derritió rápido. En esta oportunidad, llevamos muchos dÃas de nevadas y heladas, al igual que en la estepaâ€, destacó.
En el caso de la estepa, describió que “la situación meteorológica fue bastante particularâ€: “llegó humedad del norte, con viento persistente del este y aire frÃo desde el oeste por arriba de la cordillera. Ese combo fue una tormenta perfecta para generar nevadas de las que todavÃa hay consecuenciasâ€.
