El Observatorio de PolÃticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav) estimó que, con el incremento del 12,39% de septiembre, los jubilados que perciben los haberes mÃnimos recibirán a lo largo del año $ 2.920 más que con la fórmula anterior y $10.920 al sumarles los bonos otorgados por el Gobierno.
Con el aumento del mes en el que comienza la primavera, las jubilaciones en general crecerán 3,5% por encima de la inflación esperada en el trimestre y alcanzarán un 36,2% de aumento en lo que va del 2021, logrando una recuperación en términos reales ya que la inflación proyectada en el perÃodo será del 36,1%.
“Con el aumento efectivo de septiembre más de 18 millones de personas incrementarán sus ingresos por encima de la inflaciónâ€, destacó la Undav.
En ese sentido, la casa de altos estudios sostuvo que “de haberse aplicado la fórmula de movilidad suspendida a lo largo de 2021, las jubilaciones se hubiesen incrementado un 33,7%, quedando por debajo de la inflación y de la fórmula aplicada efectivamenteâ€.
