El Gobierno de la provincia reactivó los traslados sanitarios aéreos, tras la puesta en servicio del avión provincial. El equipo coordina las aeroevacuaciones con médicos y enfermeros especializados en traslado de pacientes críticos.
Luego de un extenso período de reparación tras haber sufrido el impacto de dos rayos, el avión provincial destinado a traslados sanitarios de pacientes críticos volvió a operar esta semana con normalidad.
Con un importante esfuerzo del Gobierno de la Provincia del Neuquén, la aeronave ya se encuentra habilitada y en servicio, marcando el regreso de un recurso clave para la atención de emergencias médicas de alta complejidad.
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete. Este tipo de operativo se activa ante la solicitud de un hospital o efector de salud —público o privado— cuando un paciente crítico, o con riesgo de agravarse, requiere atención en una unidad de mayor complejidad o un tratamiento específico no disponible en su lugar de origen.
“El regreso tan esperado del avión provincial cambia la evolución de los pacientes críticos, brindando una herramienta fundamental para los hospitales de cabecera, las familias y toda la población neuquina”, destacó la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna.
El proceso de coordinación se inicia con la llamada al 107 o al área de vuelos sanitarios de la Secretaría. En menos de 30 minutos se activa la respuesta y, dentro de la hora, la aeronave debe estar en marcha. La Dirección Provincial de Aeronáutica opera el avión y determina la viabilidad del vuelo según las condiciones meteorológicas, la disponibilidad de la aeronave y los horarios de los aeropuertos provinciales que en su mayoría funcionan en horario diurno.
