Los concejales Carlos Menéndez y Santiago Fernández presentaron un proyecto de ordenanza para proteger los bienes que el Estado Nacional posee dentro del ejido de San Martín de los Andes y evitar su venta sin debate público. La iniciativa busca reducir los índices e indicadores urbanísticos de esos lotes y establecer que cualquier cambio de uso sea discutido en audiencias locales, con el objetivo de resguardar el patrimonio público y su destino social.
El lunes 13 de octubre se realizó la Audiencia Pública N°9, donde ambos concejales expusieron los fundamentos del proyecto y abrieron el debate ciudadano. Desde hoy, la audiencia está disponible en sus canales de YouTube. Según indicaron, la propuesta ya despertó el interés de otras localidades del país que buscan replicar la medida, ante el avance de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en la venta de tierras nacionales.
“San Martín de los Andes creció gracias a las tierras públicas. Sobre esos predios se construyó el Hospital Ramón Carrillo, escuelas y obras clave para la ciudad. Cuando el Estado preserva suelo público, garantiza oportunidades para educación, salud e infraestructura; cuando lo entrega al negocio inmobiliario, pierde futuro”, señaló Fernández.
Menéndez advirtió que el Decreto 636/2024 del Gobierno Nacional habilita a la AABE a vender tierras sin autorización del Congreso, lo que —según sostuvo— “viola la Constitución Nacional y se apoya en un decreto ley de la última dictadura”.
El informe presentado por los concejales detalla que existen 85 inmuebles nacionales dentro del ejido local, de los cuales 51 están en riesgo de ser vendidos, lo que equivale al 10% del territorio municipal.
En la provincia de Neuquén, el Gobierno Nacional ya puso a la venta terrenos en Villa La Angostura, el Parque Jaime de Nevares y el comando del Ejército en la capital provincial. A nivel nacional, fueron subastadas más de 45.000 hectáreas pertenecientes a distintos organismos estatales, entre ellos el INTA.