La diputada provincial del MPN Liliana Murisi informó anoche en una entrevista con AVC Noticias sobre los proyectos de ley que se presentaron en la Legislatura neuquina para conformar el Fondo AnticÃclico que tantas veces se ha enunciado en diferentes gobiernos, pero nunca se materializó.
Dijo que en la Legislatura provincial “se han presentado hasta el momento 4 proyectos de ley de distintos bloques y uno del Ejecutivo provincial que fue elevado por el gobernador Omar Gutiérrez los cuales apuntan a constituir este Fondo AnticÃclicoâ€.
Explicó que es una herramienta financiera “que dispondrÃa la provincia constituido a partir de los recursos que surjan de excedentes, por lo menos es la visión que el Ejecutivo provincial le ha dado, de regalÃas de gas y petróleo o de recursos no previstos por estos conceptosâ€.
Murisi sostuvo que el objetivo es que podamos de alguna manera “reservar para que sean utilizados con determinadas condiciones y reglas en el fututo cuando el ciclo económico de alguna manera lo demande o las cuentas fiscales de la provincia necesiten una ayuda por merma de recursos como se está dando en este momento particular producto de la pandemia y de la situación económicaâ€.
“Como se llama Fondo AnticÃclixo es como en contra del ciclo económicoâ€, comentó. Y agregó: “En los tiempos buenos yo reservo para que en los tiempos en los que hay una baja de recursos o se da una situación excepcional de catástrofe climática o de pandemia, como en este caso, es necesario hacer uso de esos fondos para equilibrar las cuentas públicas y no sentir el impacto que hoy estamos sintiendo en la economÃa, ya sea del mundo, de la Nación o de la provincia respecto a las menores recaudaciones por la menor actividad que tenemosâ€.
Aseguró que recién están en la etapa de escuchar a especialistas para reunir información con la expectativa de generar después, el debate correspondiente en la Comisión de Hacienda de la Legislatura.
Dijo que los recursos del Fondo AnticÃclico “serÃan manejados a través de un fondo de inversión, por ejemplo, estarÃan por afuera del circuito propio del presupuesto provincial y solo podrÃa acceder el Estado cuando se dieran ciertas y determinadas situacionesâ€.
Observó que mientras no se usen, “esos fondos van a estar generando una rentabilidad, ya sea producto de las inversiones o de diversificar la matriz productivaâ€.
Murisi consideró que esos fondos “se podrÃan destinar para incentivar ciertas actividades que me van a redundar en una menor dependencia en el futuro del recurso hidrocarburÃfero, por ejemplo, la energÃa eólicaâ€.
Dijo que el proyecto que el Ejecutivo provincial presentó contempla cuestiones climáticas o sanitarias que habilitarÃan a usar el fondo.
“Hay cuatro proyectos hasta ahora porque finalmente es un tema que con matices, con disidencias en cuanto al origen de los fondos que todos los bloques y la ciudadanÃa en su conjunto entiende que es necesarioâ€, destacó Murisi.
“Es como en la economÃa familiar todos los meses reservo un puchito para alguna situación especialâ€, graficó.
“Si yo pienso en ese sentido todos los diputados y diputadas estamos convencidos y asà lo manifestó el gobernador el 1 de marzo en donde fijó que es necesario. La sociedad neuquina ha madurado y es necesario constituir el fondoâ€, enfatizó la legisladora provincial del MPN.
Dijo que cada bloque “pensó en qué manera se puede constituirâ€. Comentó que a partir de los encuentros, “que por iniciativa del contador Koppman vicegobernador de la provincia (y presidente de la Legislatura provincial) estamos llevando adelante en la Legislatura con expertos locales y nacionales para escuchar distintas opiniones y formas de ver este Fondo AnticÃclico, vamos a llegar a una ley, no sé si unánime, pero con la mayor cantidad de diputados creyendo que vamos a sacar la mejor leyâ€.
Aclaró que en la situación coyuntural que nos encontramos, “pensar que podrÃamos encontrar excedentes en las finanzas provinciales, obviamente, es una utopÃaâ€.
“Esta ley apuesta al futuro, que lo dejemos para las futuras generaciones. Ni siquiera entiendo que la gestión actual podrÃa llegar a utilizar este fondo porque va a llevar muchos años constituirloâ€, explicó Murisi.
“Pero si no hacemos el punto de inicio en algún momento, no importa si estamos en crisis o en un año donde podemos detectar excedentes, es necesario definir la ley que queremos para el momento en que se produzca ese excedente ya vamos a tener el instrumento legal que nos va a permitir decir: hoy esto que se sobró se reservóâ€, afirmó.
Destacó que un fondo “que funciona a la perfección es el noruego, que nació en 1996â€. “Sin embargo, el fondo noruego recién empieza a recibir recursos parta constituirse tres o cuatro años después de que fuera sancionada la leyâ€, advirtió.
fUENTE: LA ANGOSTURA DIG
