El lunes pasado el ministro de Turismo y Deportes, MatÃas Lammens, confirmó que el Gobierno prevé poner en marcha un plan para pagarle parte del costo, o su totalidad, a los turistas extranjeros que visiten la Argentina una vez que se reabran las fronteras. “Los paÃses tienen diferentes estÃmulos para intentar que lleguen más turistas a sus destinos. Uruguay, por ejemplo, devuelve el IVA. Tiene que haber estÃmulos materiales para que los turistas elijan un destinoâ€, señaló en declaraciones a Radio Mitre.
Además, explicó que desde el Gobierno consideran que levantar las restricciones para el ingreso de turistas extranjeros y el tipo de cambio favorable para los que decidan visitar la Argentina no son estÃmulos suficientes para reactivar el sector y que se requiere de un plan más agresivo para impulsar a la actividad.
“Estamos pensando en un plan donde podamos dar algún estÃmulo para el turismo regional. El 65% del total de los turistas extranjeros vienen de paÃses limÃtrofes, especialmente Brasil, Chile y Uruguayâ€, agregó el ministro.
Esta idea se enmarca en la previsión que hace el Ministerio sobre los próximos meses. Creen que se producirá una boom del turismo reprimido a nivel mundial, provocado por las restricciones que obligó a implementar la pandemia de Covid-19. La estrategia busca ser agresiva para que la Argentina pueda competir como un destino turÃstico atractivo entre los demás paÃses, también con necesidad de reactivar su turismo.
Además, entre otras ideas que baraja Lammens y su equipo, está la de otorgar bonificaciones en alojamiento y gastronomÃa, dos de los sectores vinculados al turismo más golpeados en el último perÃodo.
Estas bonificaciones se harÃan utilizando parte del presupuesto de $1.400 millones con el que cuenta el Instituto Nacional de Promoción TurÃstica (Inprotur) a fin de impulsar el turismo extranjero. Parte de este dinero se usarÃa para que el Estado le compre los pasajes a AerolÃneas Argentinas y los ofrezca a modo de anzuelo. “Según el simulacro que hicimos, cada 34 pesos que pone el estado, ingresa un dólar al paÃs, es como comprar dólares a 34 pesos cada unoâ€, dijo Lammens hoy en una entrevista en C5N.
“Pensamos en planes agresivos de estÃmulo para la post pandemia. Y ese estÃmulo puede ser una bonificación en los pasajes que haga decidir a los turistas -agregó Lammens- en términos económicos la idea es muy beneficiosa para el paÃsâ€.