Neuquén fortalece su posicionamiento turístico con inversiones y proyección

Durante un encuentro de trabajo entre los ministerios de Turismo y Planificación, se brindaron detalles sobre posicionamiento y proyecciones de ambas carteras. Los ministros Rubén Etcheverry y Gustavo Fernández Capiet brindaron exposiciones detalladas de ambas áreas.

El turismo en Neuquén atraviesa una etapa de consolidación con resultados concretos. En comparación con diciembre de 2023, las plazas de alojamiento aumentaron un 8% (1.813 más), los prestadores de servicios de alojamiento crecieron un 10% (91 más) y los prestadores de actividades turísticas se incrementaron en un 36% (81 más).

En este período, se sancionó una normativa moderna que incluye la Ley N° 3440 de Alojamiento a Corto Plazo, la nueva Ley de Turismo N° 3525 y la Resolución Nº 284/2024 que regula el registro de agencias de viajes. También se encuentra en elaboración una nueva ley de categorización de alojamientos.

“Modernizamos una ley que venía de principios de los 2000 y que ya había quedado desactualizada. También dimos respuesta a un reclamo histórico con la ley de alojamiento de corto plazo, que abrió la puerta a que más prestadores puedan trabajar en la formalidad. Esto significa más seguridad para el turista, más empleo y más recaudación para la provincia”, destacó Capiet.

Se llevaron adelante cinco consejos regionales, se agilizaron trámites con el sistema Sigetur-TRAMITUR -que significó una inversión de 70 millones de pesos- y se acompañó al sector privado con financiamiento por 4.781 millones de pesos destinado a 130 prestadores turísticos a través de distintas líneas de apoyo. Además, se dictaron 112 cursos donde se capacitaron a 2.991 personas.

“Entendimos que una vez que el prestador decide habilitarse, el problema ya no es de él, es nuestro. Por eso impulsamos un sistema digital que simplifica los trámites, evita que presenten el mismo papel diez veces y les permite enfocarse en lo más importante: hacer crecer su negocio”, señaló el ministro.

En materia de inversión pública, se destinaron 313 millones de pesos en obras en 9 localidades, con más de 585 millones en ejecución. Se sumaron 48 millones en Aportes No Reembolsables (ANR) en 11 destinos, con otros 77 millones próximos a entregarse, además de 144 millones en cartelería.

Comentarios

Comentar artículo