El lunes 13 fue realizada la Audiencia Pública N°9, donde los concejales Carlos Menéndez y Santiago Fernández expusieron la propuesta para proteger los bienes que el Estado Nacional posee en San Martín de los Andes, y abrieron el debate con el objetivo de mejorar la iniciativa. Desde hoy, la audiencia pública está disponible en los canales de You Tube de ambos concejales. La iniciativa ya recibió consultas de otras localidades del país para replicar la propuesta de ordenanza, alertados por los catálogos que el Estado Nacional está ofreciendo sin ningún tipo de reparo, como si se tratara de una inmobiliaria.
«San Martín de los Andes creció gracias a las tierras públicas. Sobre predios del Estado Nacional se construyó el nuevo Hospital Ramón Carrillo, la Planta de Tratamiento de Efluentes colacales N°3, escuelas como la 5, la 179 y la 313, la EPET 21. Cuando el Estado preserva suelo público, garantiza oportunidades para educación, salud, infraestructura y vivienda. Cuando lo entrega al negocio inmobiliario, pierde futuro. ¿Qué pasaría con la Quinta 49 si se vende para hacer un empendimiento inmobiliario sin consultar a la ciudad?», contextualizó Fernández.
Ambos concejales coincidieron en que no se oponen a un desarrollo urbano ordenado, sino a que tierras públicas “queden en manos del mercado inmobiliario” sin discusión comunitaria ni planificación. El proyecto propone reducir los indicadores urbanísticos de esos lotes para evitar su urbanización privada inmediata y abrir un debate con participación local sobre su destino en el marco del interés público sanmartinense.
