“Leyes que atrasan†es la consigna de la Fundación Vida Silvestre Argentina, donde solicitan al gobernador de la provincia de Chubut, Mariano Ezequiel Arcioni, la derogación de la Ley XVII-Nº 52 (ex 4100) que promueve y premia económicamente la obtención de pieles y cráneos de pumas y zorros colorados. El director ejecutivo de la ONG, Manuel Jaramillo, indicó: “Estamos trabajando en Patagonia con una petición al gobierno chubutense para que se quite el precio estÃmulo en cuanto a la matanza de pumas y zorros, de acuerdo con la ley ganadera existente en dicho territorioâ€.
El especialista consideró: “Esas especies en algunos casos pueden tener conflictividad con la actividad ganadera y las soluciones que se plantean han demostrado que no son eficientes. En 2018 la autoridad de aplicación indicaba que se habÃan cazados 250 pumas y 5000 zorros y hoy el problema sigue estando vigenteâ€.
La ONG considera que:
1) Esta ley atrasa. No incorpora las nuevas formas de producir en armonÃa con la conservación de la naturaleza.
2) En la década de la restauración de los ecosistemas, paga por matar fauna nativa.
3) Utiliza fondos públicos para matar animales silvestres nativos.
4) Crea una comisión de control de las especies depredadoras de la ganaderÃa, donde la sociedad civil está solo representada por la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia de Chubut: están ausentes la comunidad académica, cientÃfica y representantes de organizaciones ambientales y sociales.
5) No presenta adecuados antecedentes de fundamentación cientÃfica que avale la autorización de matar animales silvestres.
6) Promueve la matanza, aun con cebos tóxicos, sin un análisis especÃfico de predadores potencialmente conflictivos.
7) Por promover una aparente solución para un solo sector, se acumulan efectos negativos para el resto de la sociedad.
Por eso, Jaramillo señaló a través del programa “Contame algo†que se emite por El Cordillerano Radio (93.7): “Creemos que esta ley tiene que ser modificada, ojalá derogada, y transformar una nueva normativa mucho más eficiente, mucho más moderna, que incluya las distintas visiones de la sociedad, que busque la solución ideal para la ganaderÃa, pero que esa solución no sea a costa de la muerte de muchos animales realmente inocentes. Con la polÃtica actual se matan animales que nunca se han acercado a las ovejas o a las cabras, eso no lo consideramos justoâ€.
Asimismo, refirió: “Algunas de las técnicas que se usan para matar a los pumas y los zorros son los venenos, cebos tóxicos que no solo pueden matar pumas y zorros, también pueden matar a los carroñeros, a los cóndores que pueden alimentarse con los animales muertos, porque los venenos se trasmiten con la alimentaciónâ€.(ElCordillerano)