La agencia central china encargada de regular, vigilar y censurar los intercambios entre más de mil millones de personas conectadas, vuelve a la carga con su propuesta de censurar publicaciones en las redes, diciendo que le teme a los “chismes†y su supuesta influencia en los “valores comunesâ€.
Según el Gobierno de China, para mantener un entorno de Internet “positivo y saludableâ€, se reforzará el control de las publicaciones de famosos, incluida la publicidad. Vigilar y castigar, “borrando†a un famoso de los medios de comunicación. Según el periódico Global Times, la propuesta incluye la creación de una lista negra de contenidos que “promuevan valores distorsionados o artistas corruptosâ€.
Las personalidades consideradas “tóxicas†que se hayan comportado de forma considerada ilegal o poco ética serán expulsadas de las redes sociales y aplicaciones.
Varios nombres conocidos en China ya han experimentado esta desaparición mediática forzada: el artista contemporáneo Ai Weiwei, la actriz Fan Bingbing, Jack Ma, el fundador del grupo Alibaba, o más recientemente la actriz Zhao Wei. Este tipo de rechazo solÃa reservarse a los intelectuales disidentes o a los peticionarios que desafiaban a las autoridades locales y se les recluÃa en régimen de aislamiento mientras rectificaban su conducta.
