Los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile se preparan para recibir una masiva afluencia de personas a partir de la celebración de sus Fiestas Patrias, una de las fechas más importantes del calendario trasandino. Según proyecciones oficiales de la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, se estima que alrededor de 20.000 personas cruzarán la frontera a través del Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré entre el 17 y el 21 de septiembre, lo que representa uno de los flujos de tránsito más elevados de todo el año.
A este volumen de viajeros se sumarán también los que crucen por otros pasos internacionales que conectan la provincia de Neuquén con Chile, como el paso Pino Hachado, Icalma o Mamuil Malal. En paralelo, también se espera que se sostenga un intenso flujo de pasajeros neuquinos que cruzan a territorio chileno, motivados sobre todo por el tipo de cambio favorable para hacer compras de indumentaria, calzado y electrónica.
Este éxodo conmemora el inicio del proceso de independencia de Chile, que comenzó con la Primera Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1810. Cada año, esta fecha motiva a miles de chilenos a viajar, y la Patagonia argentina, con Neuquén como uno de sus principales puntos de acceso, es un destino tradicionalmente elegido.
Para hacer frente a esta alta demanda y garantizar un cruce más seguro y expedito, las autoridades chilenas han implementado un plan especial de contingencia. La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, anunció un significativo refuerzo en el complejo fronterizo. La dotación de personal se incrementará a cerca de 80 funcionarios dedicados exclusivamente a las labores de fiscalización y control.
Además, se habilitarán más puestos para la revisión de equipajes y se desplegará tecnología especializada para optimizar los procedimientos. Entre los equipos se incluye un camión escáner para la inspección de carga, máquinas de rayos X en los controles peatonales y vehiculares, y un escáner portátil para revisiones aleatorias de automóviles.
Para complementar estas medidas, se sumará personal externo cuya función será la de orientar, informar y asistir a los viajeros, con el objetivo de minimizar los tiempos de espera y facilitar el proceso fronterizo.
En cuanto a la operatividad del paso, se ha dispuesto un horario ampliado de funcionamiento, que será de 08:00 a 20:00 horas durante los días de mayor circulación. Las autoridades han hecho un llamado a los viajeros para que planifiquen sus desplazamientos con antelación, revisen que toda su documentación esté en regla y verifiquen los horarios antes de emprender el viaje. Un punto crucial a tener en cuenta es que, debido a las condiciones de seguridad vial en la cordillera, se mantiene como requisito obligatorio portar cadenas para transitar por el paso internacional.